
Amy Shannon
Presidente y Facilitador
Amy Shannon is a non-profit management consultant who has served for more than a decade as Senior Advisor to Alianza Americas, a Latin American immigrant-led network that promotes racial, economic, and social justice across the Americas. She has worked extensively in philanthropy, both as a consultant and as a program officer in the Environment Programs at the C.S. Mott Foundation, and the John D. and Catherine T. MacArthur Foundation. In addition to her prior service on the ELAW board, Amy has served on other non-profit boards, including Pesticide Action Network North America, Interamerican Association for Environmental Defense, and Bank Information Center.

Carla García Zendejas
Vicepresidente
Carla García Zendejas es abogada ambiental de Tijuana, México con más de 20 años de experiencia. Ha sido socia de ELAW desde 1998 y ha logrado numerosos éxitos en casos de justicia ambiental relacionados con la contaminación del agua, la infraestructura energética y las industrias extractivas. Es directora del Programa de Personas, Tierras y Recursos del Centro de Derecho Ambiental Internacional (CIEL). Anteriormente, se desempeñó como abogada y cofundadora de Yeuani y trabajó con la Fundación para el Debido Proceso Legal y el Grupo de Trabajo de Plantas Eléctricas Fronterizas. Ha sido miembro de las juntas directivas de muchas organizaciones de la sociedad civil y actualmente forma parte de la junta directiva del Centro de Derechos Económicos y Sociales y es miembro del Comité Directivo de la Coalición por los Derechos Humanos en el Desarrollo. Obtuvo una Maestría en Derecho de la Facultad de Derecho de Washington en la Universidad Americana.

Roanne Bank
Tesorera
Roanne Bank es contadora pública certificada y brinda servicios de consultoría en Eugene, Oregon, apoyando a personas, pequeños negocios y fundaciones en la declaración de impuestos. Roanne es cofundadora y gerente de negocios de Six Degrees Construction Company, la cual se especializa en proyectos residenciales utilizando prácticas de construcción sostenibles. Anteriormente, colaboró en la junta del Pacific Rivers Council.

Mike Axline
Michael Axline es socio en el bufete de abogados de Miller, Axline y Sawyer, en Sacramento, representando casos innovadores sobre daños involucrando tóxicos por contaminación del suministro público de agua. Mike fue profesor de derecho de la Universidad de Oregon por más de 15 años antes de asociarse con Miller, Axline y Sawyer de jornada completa en 2004. Mike fundó el Centro de Derecho Ambiental de Occidente en 1993, un despacho regional de abogados ambientales de interés público con oficinas en Oregon, Nuevo México y Colorado. Mike presentó el primer litigio en nombre del búho moteado en vías de extinción en el noroeste pacifico y ha trabajado en casos de especies en peligro de extinción, sustancias tóxicas, destrucción de hábitat, contaminación de agua, contaminación ambiental, silvicultura, pastoreo, pesticidas y otros asuntos ambientales. Su libro, Demandas Ciudadanas Ambientales, es un recurso invaluable para profesionales. Mike es un fundador de la red ELAW y consulta en proyectos legales de ELAW.

John Bonine
John Bonine ha trabajado para proteger el medioambiente utilizando el derecho por 35 años, primero en el senado estadounidense y después en la EPA. Actualmente, John es profesor de derecho en la Universidad de Oregon y fundador de la Clínica de Derecho Ambiental de la misma universidad. Enseña un seminario de maestría en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oregon para ayudar a crear la próxima generación de abogados ambientales. Se ha enfocado en construir un sistema de apoyo para abogados ambientales de interés público en los Estados Unidos y a través del mundo. Su libro, El Derecho de Protección Ambiental, es usado en muchas facultades de derecho. John es un fundador de ELAW EEUU y mantiene contacto regular con abogados en la red ELAW, desarrolla nuevos proyectos para ELAW y aconseja en proyectos legales. John viaja extensamente y introduce ELAW a nuevos abogados.

David Hunter
David Hunter es profesor de derecho, director del Programa de Estudios Legales Internacionales, y director del Programa de Derecho Ambiental Internacional y Comparado de la Facultad de Derecho de la American University en Washington. Sirvió como director ejecutivo del Centro de Derecho Ambiental Internacional, y fue consultor ambiental de los ministros ambientales de la República Checa y de Eslovaquia. Fue asociado ambiental al bufete de abogados de Skadden, Arps, Slate, Meagher y Flom, y director ejecutivo de WaterWatch de Oregon. David es graduado de la Facultad de Derecho de Harvard, y es coautor de los libros Política y Derecho Ambiental Internacional (Prensa Foundation) y Cambio Climático y el Derecho (Empresa Lexis Nexis).

Manuela Huso
Manuela Huso es investigadora de estadística en el Servicio Geológico Estadounidense y cuenta con un nombramiento honorario en el Departamento de Estadística de la Universidad Estatal de Oregon. Su investigación esta dirigida al desarrollo de herramientas estadísticas para medir con exactitud los efectos de proyectos de energía renovable sobre la fauna y flora, así como diseñar experimentos novedosos para reducir dichos impactos. Antes de ingresar en el Servicio Geológico Estadounidense, Manuela fue voluntaria en el Cuerpo de Paz en Burkina Faso y Directora de un proyecto de silvicultura en el este de Chad, después de lo cual colaboró como consultora en la Facultad de Ingeniería Forestal en la Universidad Estatal de Oregon por más de 20 años.

Diana McCaulay
Diana McCaulay es una activista ambiental de Jamaica y fundadora de una de las organizaciones sin fines de lucro más sólidas de la isla, Jamaica Environment Trust. Diana tiene 30 años de experiencia impartiendo programas de educación ambiental y liderando exitosas campañas para proteger los recursos naturales de Jamaica. Ha formado parte de varias juntas directivas de organizaciones sin fines de lucro y del sector público a lo largo de los años, incluida la Fundación Ambiental de Jamaica (capitalizada con fondos de canje de deuda de los EE. UU.) y la Autoridad de Conservación de Recursos Naturales, la junta estatutaria de Jamaica. El gobierno de Jamaica le otorgó honores nacionales en 2016 por su trabajo ambiental. Es graduada de la Universidad de Washington, con una Maestría en Administración Pública y un Certificado de Posgrado en Políticas de Desarrollo Internacional. También es una novelista publicada y ha escrito con frecuencia sobre el medio ambiente para distintas publicaciones.

Kristen McDonald
Kristen McDonald dirige el Programa de China en Pacific Environment, apoyando a las organizaciones ambientales de base en China y el sudeste asiático para abordar el cambio climático, la contaminación industrial y la contaminación plástica. Su trabajo incluye conectar organizaciones con abogados de interés público y capacitar a la próxima generación de abogados ambientales. Anteriormente, trabajó extensamente en el campo de la conservación de ríos en EE. UU. e internacionalmente, incluso como fundadora y directora de China Rivers Project. Kristen obtuvo un doctorado de la Universidad de California en Berkeley en Ciencias Ambientales, Políticas y Gestión, y una licenciatura en Literatura y Estudios Ambientales de la Universidad de Yale. Vive en Point Reyes Station, CA, con su pareja y su hijo, y se desempeña como presidenta de la junta de su estación de radio comunitaria local, KWMR.

Cleven Mmari
Cleven Mmari es Director de Servicios de Tecnología Informática en la División de la Estudiantes de la Universidad de Oregon. Cleven ha trabajado en la enseñanza de nivel superior de TI por 22 años, estudió la inginiería eléctrónica en la Universidad de Dar-es-Salaam, Tanzania, y posteriormente fue transferido a la Universidad de Oregon donde estudió Matemáticas e Informática, y un Máster en Administración Publica (MAP). Desde 2010, Cleven ha trabajado como voluntario con el Network Startup Resource Center y ha conducido capacitaciones de TI por todo el África. Cleven ha sido un gran amigo para ELAW dando la bienvenida a abogados(as) de todo el mundo desde mediados de los noventa.

Monica Moore
Monica Moore se desempeña como fideicomisaria administradora de un pequeño fideicomiso familiar y asesora a organizaciones sin fines de lucro y donantes. Recientemente renunció como Directora de Programas del CS Fund, donde supervisó la cartera de tecnologías emergentes y apoyó los análisis y críticas de los movimientos sociales sobre nanotecnología, biología sintética y geoingeniería. La amplia experiencia de Mónica con organizaciones ambientales, agrícolas y de justicia social incluye la cofundación de Pesticide Action Network (PAN) International y el establecimiento y dirección de la oficina regional de PAN en Norte America durante 27 años. Ha vivido y trabajado en América Latina y Europa, y formó parte de juntas directivas de organizaciones con sede en los EE. UU. e internacionalmente. Mónica tiene una maestría en ciencias de los recursos naturales de la Universidad de California en Berkeley, donde realizó investigaciones sobre el control biológico de plagas en Cuba.
Alison Wright
Alison Wright is the Director of the Environmental Defenders Collaborative (EDC) at Global Greengrants Fund (GGF). Alison is trained as an attorney, and has worked with the Environmental Defenders Law Center, and the InterAmerican Commission on Human Rights. She set up EDC at the Biodiversity Funders Group, before it 'landed' at GGF. Alison brings experience and knowledge about responding to attacks on defenders, targeting the drivers of shrinking civil space, channeling critical resources to defenders, and strategic litigation to our board.